INTRODUCCIÓN
Los juguetes forman parte importante del desarrollo de los niños. El contacto con juguetes comienza poco después del nacimiento y continúa durante toda la niñez. El acercamiento a los juguetes y la forma de usarlos variará con la edad, la fase del desarrollo, el intelecto y la habilidad física. Los juguetes deben ser seguros, bien diseñados, corresponder a la edad de los usuarios, ser duraderos y no tóxicos.
Los análisis que se realizan bajo esta norma colombiana, permiten medir la cantidad de determinados elementos químicos que pasarían al niño debido al comportamiento de llevarse a la boca objetos no comestibles, como plástico, pintura o cualquier otro material que forme parte del juguete, así como en los materiales educativos de uso frecuente.
Fuente:
http://www.revista.spotmediav.com/pdf/3-1/14TOXICIDADJUGUETES.pdf
DESCRIPCIÓN
Determinar la biodisponibilidad de metales pesados desde los materiales y partes de los juguetes:
Antimonio, Arsénico, Bario, Cadmio, Cobre, Cromo, Plomo, Mercurio, Selenio
Para mayor información .Consulte nuestra Ficha Técnica
PRODUCTOS QUE SE ANALIZAN
Juguetes, artículos escolares, papel y cartón, textiles naturales o sintéticos, cristal, cerámica, materiales metálicos, madera, cuero, pastas para modelar y moldear, geles, pinturas líquidas, pinturas para dedos, barnices.
DIRIGIDO A:
Fabricantes, importadores o comercializadores de juguetes y artículos escolares.
NORMA O MÉTODO DE PRUEBA
Norma Europea UNE-EN 71-3:2013+A1 Seguridad de los juguetes. Parte 3: Migración de ciertos elementos